| 
                              
                              Carla Estrada, 
                              la productora de telenovelas mexicanas, conversó 
                              con Facetas“La telenovela de época pone a volar mi 
                              imaginación”
 
 Su nombre es sinónimo de las grandes producciones 
                              dramáticas de la televisión mexicana. Sus 
                              melodramas, transmitidos en Venezuela por 
                              Venevisión, capturan la atención de millones de 
                              televidentes en el continente. “La telenovela 
                              siempre contará una historia de amor”, contó desde 
                              su oficina en Miami, EE UU.
 
 Texto: Elvira Villasmil
 
 Ella ha hecho suspirar con grandes escenas de 
                              amor. Ha despertado la ira con los siniestros 
                              planes de inolvidables villanos y ha logrado 
                              conmover hasta las lágrimas con los dramas que 
                              viven los protagonistas de una telenovela.
 
 Y aunque no está delante de las cámaras, Carla 
                              Estrada, la productora de las telenovelas 
                              mexicanas de mayor renombre, es una celebridad 
                              dentro de la industria dramática del continente.
 
 Con las cámaras encendidas, explota la 
                              sensibilidad de sus actores para recrear vívidas 
                              escenas que emocionan, desde la pantalla chica, a 
                              millares de espectadores.
 
 Pobre señorita Limantur (1987), Quinceañera 
                              (1987), Amor de nadie (1990), Los parientes pobres 
                              (1993), Alondra (1994), Lazos de amor (1995), Te 
                              sigo amando (1997), El privilegio de amar (1999), 
                              Amor real (2004) y Alborada (2006) son algunas de 
                              las telenovelas que Estrada, desde Televisa, el 
                              gigante de los medios mexicanos, ha producido con 
                              rotundo éxito.
 
 A pocas semanas de iniciar las grabaciones de 
                              Pasión, su próximo proyecto televisivo, saluda al 
                              teléfono desde su oficina en Miami, Estados 
                              Unidos, para conversar con Facetas sobre su propia 
                              historia y su fructífera carrera en el mundo de 
                              los melodramas.
 
 
 ¿Por qué sigue vigente la telenovela?
 
 - La telenovela es un reflejo de la sociedad, de 
                              lo que acepta, quiere y le gusta. Siempre contará 
                              una historia de amor. Refleja nuestra vida 
                              cotidiana. Mientras exista el amor, el bien y el 
                              mal, la telenovela seguirá existiendo y 
                              funcionado.
 
 
 ¿Cuál es su fórmula para lograr una telenovela 
                              exitosa?
 
 - En lo personal, creo que el éxito se da desde el 
                              momento en que escoges los mejores elementos. No 
                              es producto de una, de dos o de tres personas; es 
                              producto del trabajo de muchas personas. Pienso 
                              que depende de la sensibilidad y la labor del 
                              equipo. Es importante tener un buen director, 
                              buenos adaptadores, escenografía, ambientación. 
                              Uniendo todos éstos elementos, el producto siempre 
                              será mejor.
 
 
 ¿Cuán importante es su participación para el 
                              desarrollo de un dramático?
 
 - Es muy importante. Debo tomar decisiones y darle 
                              alas a la gente o cortarlas cuando es necesario. 
                              Debo escoger un presupuesto, escoger la historia… 
                              Todo tiene un costo y un beneficio y allí tengo 
                              que tomar las decisiones. Además, dejar que la 
                              gente sea creativa, que pueda decir y hacer lo que 
                              piensa, siempre y cuando esté dentro de los 
                              límites del presupuesto y del tiempo.
 
 
 ¿Qué priva a la hora de seleccionar una historia?
 
 - Diría que sólo uso mi intuición. Leo muchas 
                              sinopsis de historias. La que me gusta, la que me 
                              hace sentir y la que me impide pararme del 
                              asiento, ése será mi nuevo proyecto.
 
 
 Siempre ha apostado por las telenovelas de época 
                              como Alondra, Amor real, Alborada…
 
 - La telenovela de época me da la libertad de 
                              darle vuelo a mi imaginación. Y de poder recrear 
                              imágenes románticas, imágenes bien planteadas de 
                              la época e historias de amor que a mí me gustan 
                              mucho. Este tipo de telenovela tiene detalles 
                              interesantes que debemos cuidar como los peinados, 
                              el vestuario, la escenografía... Éso me encanta. 
                              Alondra fue la primera telenovela de Televisa en 
                              la que se hicieron escenarios al aire libre, 
                              específicamente, en los espacios de la televisora. 
                              Fue una historia interesante, de amor e ilusiones, 
                              sin un tiempo histórico definido. Recuerdo que el 
                              señor Azcárraga, presidente de Televisa en ese 
                              entonces, me dio libertad para crear una época 
                              propia, en la que pude jugar con el pasado.
 
 
 ¿Cuál es el sello de Carla Estrada?
 
 - Es importante lograr un sello propio. Pienso que 
                              el mío está definido por la forma de contar la 
                              historia. En el fondo creo que éste es el 
                              resultado de mi equipo de trabajo, con el que 
                              llevo 20 años. Con el tiempo se han acumulado 
                              experiencias, aprendemos de lo bueno y de lo malo 
                              de la vida. Esta suma de experiencias nos sirven 
                              para mejorar cada trabajo.
 
 
 En su primera telenovela, nadie deseaba trabajar 
                              con usted. ¿Ahora todos quieren con Carla Estrada?
 
 
 - ¡Gracias a Dios ahora es diferente! Creo que en 
                              el comienzo todos tenían razón. La verdad, no era 
                              nadie. En ese entonces, trabajaron conmigo los que 
                              no tenían nada qué hacer. Y, en ese momento, no me 
                              imaginaba lo que iba a pasar unos 24 años después. 
                              Ahora puedo decir que soy la más feliz al saber 
                              que cuando empiezo una novela recibo llamadas de 
                              directores, actrices, actores, gente de 
                              maquillaje, para decirme: “Sería un privilegio 
                              trabajar contigo”. Me siento muy afortunada.
 
 
 ¿Puede contarnos alguna anécdota relacionada con 
                              Alborada, su más reciente telenovela transmitida 
                              en Venezuela?
 
 - Me deba un poco de miedo trabajar con Luis 
                              Roberto Guzmán (el Conde de Guevara —personaje 
                              antagónico en la telenovela—), quien no había 
                              tenido un trabajo tan importante y de tanta 
                              responsabilidad como en Alborada. Pero luego él me 
                              habló y me dijo: “Te prometo que si tú me escoges 
                              no te vas a arrepentir” . Estaba dudosa, pero 
                              confié en él y superó mis expectativas
 
 
 Ve la competencia: telenovelas miamenses, 
                              colombianas, venezolanas, brasileñas…? ¿Qué opina 
                              de las producciones de estos países?
 
 
 - Sí las veo, pero no las sigo, porque no tengo 
                              tiempo. Creo que el trabajo de todos es excelente, 
                              cada vez mejor. Todos nos damos cuenta que no 
                              podemos minimizar al público telenovelero porque 
                              se ha convertido en una industria importante para 
                              muchos países, especialmente para México. Esa 
                              industria merece nuestro respeto en todos los 
                              sentidos. Siento que los países de centro y 
                              Suramérica han mejorado mucho en sus telenovelas, 
                              aunque pienso que la punta de lanza sigue siendo 
                              Televisa México. Se elabora un producto de 
                              exportación que va a gustar.
 
 ¿Qué hace diferente del resto al dramático 
                              realizado en México?
 
 - Pienso que es la calidad. El tema no, porque 
                              existen muy buenos temas en otros lugares. Siento 
                              que la cantidad de novelas hechas en Televisa 
                              permitió que hayamos aprendido, a pasos 
                              agigantados, a hacer bien las cosas. Es, también, 
                              la escenografía, la iluminación, el ritmo, las 
                              locaciones… Entre más posibilidades tienes de 
                              hacer cosas, más necesidad tienes de aprender. En 
                              compañías pequeñas, que realizan una o dos 
                              telenovelas al año o menos, existen menos 
                              posibilidades de tener errores y de esa forma 
                              aprender.
 
 
 Es considerada, después de una trayectoria de 20 
                              años, una de las grandes productoras de la 
                              televisión mexicana…
 
 - Me siento muy feliz. Siento que mi esfuerzo a lo 
                              largo de los años no ha pasado en balde, que mi 
                              trabajo no ha sido en vano, que ha dado frutos. Y 
                              esos frutos los disfruto mucho y, después, los 
                              guardo en el cajón de los recuerdos… Porque para 
                              mí la historia se escribe hoy y, la que escribí 
                              ayer, es una página pasada. Debo escribir una 
                              nueva historia cada día. Y en mi trabajo hago lo 
                              mismo. Siento que no me presiona nadie como lo 
                              hago yo conmigo misma.
 
 
 ¿Qué tipo de exigencias se hace a sí misma cuando 
                              graba una telenovela?
 
 - Siento la presión de no equivocarme, de ser 
                              cautelosa, de ser sensible. Aunque cada vez 
                              aprendo más, trato de hacer que mi sensibilidad 
                              sea lo que predomine en cada telenovela.
 
 
 La campaña Un kilo de ayuda, durante la 
                              transmisión de Amor real y Alborada, resultó un 
                              éxito. ¿Cómo nace esta idea filantrópica de ayudar 
                              a través de la televisión?
 
 - La idea nació hace 15 años con una novela 
                              llamada Amor de nadie. Comencé a hacer labor 
                              social con la campaña El kilómetro del juguete, 
                              donde pedía a la gente que llevara un juguete, en 
                              buenas condiciones, para los niños de las casas 
                              hogares de México. No sé cómo nació la idea. Pero 
                              pienso que todos tenemos una gran compromiso con 
                              la sociedad. A través de la telenovela pude 
                              promocionar la idea y resultó maravilloso. En 
                              lugar de juntar un kilómetro de juguetes, logramos 
                              hacer siete kilómetros. Fue maravilloso ver cómo 
                              los niños llegaban a buscar sus regalos. Fue una 
                              experiencia tan increíblemente bella que me dije 
                              que tenía que repetirla.
 
 ¿Qué otras campañas le resultaron exitosas?
 
 - Realicé una telenovela donde el argumento 
                              planteaba la problemática de los niños perdidos, y 
                              decidimos resolver los casos reales de niños 
                              perdidos durante la trasmisión del dramático. 
                              Colocábamos los teléfonos para encontrar a los 
                              desaparecidos y conseguimos a una niña de 15 años. 
                              Luego, por petición de la Fundación Televisa, 
                              desarrollé una estructura para ayudar y lograr que 
                              las telenovelas sirvieran para crear conciencia 
                              solidaria en la población, aprovechando que 
                              tenemos al público sentado frente al televisor, 
                              divirtiéndose y entreteniéndose. Ahora, las 
                              producciones dramáticas de Televisa encuentra una 
                              manera de ayudar. Con la campaña Un kilo de ayuda 
                              extendimos la mano a más de 10 millones de 
                              personas.
 
 
 ¿Cuáles son los principales obstáculos que le ha 
                              tocado enfrentar durante la realización de un 
                              dramático?
 
 - Hay imprevistos a diario. Creo que el tiempo es 
                              uno de los retos más importantes. Siempre estamos 
                              peleando contra el tiempo. Otro de los obstáculos 
                              es el clima. Cuando salimos a locación, el clima 
                              es importantísimo para poder tener una grabación 
                              fluida. Un buen plan de trabajo hace la diferencia 
                              del día.
 
 
 ¿El índice de audiencia le indica por dónde debe 
                              ir la historia o es fiel al argumento?
 
 - Para mí el rating no es determinante para 
                              cambiar la historia porque siento que si le metes 
                              mano a la historia ésta será peor. El rating es un 
                              parámetro muy importante que me dice qué está 
                              pasando. Pero yo no me preocupo por el rating, me 
                              ocupo de hacer un buen proyecto.
 
 
 ¿Tiene algún rito antes de iniciar las 
                              grabaciones?
 
 - Tengo muchos que he ido implementado a lo largo 
                              de la carrera. Pero siempre hago una misa y voy a 
                              las pirámides con todo el equipo para cargarme de 
                              energía, porque de veras es muy pesado grabar.
 
 
 ¿Piensa en el público?
 
 - Desde que escojo el guión pienso en él.
 
 
 ¿Qué cree que hace un buen actor?
 
 - Es alguien que transmite sentimientos. Hace que 
                              creas cualquier la historia.
 
 
 ¿Qué opina del fenómeno de los “antigalanes”, en 
                              Colombia, con Yo soy Betty, la fea, y, en 
                              Venezuela, con Ciudad bendita?
 
 - Si bien es importante el físico, la cara…. lo 
                              verdaderamente importante es el actor y lo que 
                              logra transmitir.
 
 ¿Cuál es el próximo proyecto?
 
 - Mi próximo proyecto se llama Pasión. Y es una 
                              novela desarrollada en el tiempo de los piratas 
                              que estará al aire en agosto. Estamos trabajando 
                              muy fuerte. Nos ha costado trabajo encontrar 
                              lugares y barcos. Me preparo estando más tiempo 
                              con mi familia, para que luego me pueda ir a 
                              trabajar sin sentimientos de culpa, pues cuando 
                              grabo les robo un poco de tiempo.
 
 
 ACTORES
 
 - “Lucero y yo hemos hecho todas sus telenovelas 
                              de adulta. He visto un crecimiento en ella como 
                              actriz y como persona. Es una mujer muy entregada, 
                              tiene muy buen carácter. A la gente le gusta mucho 
                              como es ella”.
 
 
 - “Fer (Fernando Colunga) es una persona 
                              comprometida con su trabajo. En Alborada le exigí 
                              y superó mis expectativas”.
 
 
 EN PANTALLA
 
 - Alondra
 
 - La pobre señorita Limantour
 
 - Quinceañera
 
 - Amor en silencio
 
 - Amor de nadie
 
 - Cuando llega el amor
 
 - De frente al sol
 
 - Los parientes pobres
 
 - Más allá del puente
 
 - Lazos de amor
 
 - Te sigo amando
 
 - El privilegio de amar
 
 - Mi destino eres tú
 
 - El manantial
 
 - Amor real
 
 - Alborada
 
 
 VIDA
 
 
 - Carla Patricia Estrada Guitrón nació un 11 de 
                              marzo en México, bajo el signo zodiacal piscis.
 
 - Estudió comunicación en la UAM Xochimilco.
 
 - Se inició como asistente en Televisa. En 1982, 
                              se responsabilizó de la dirección de escena y de 
                              cámaras en exteriores de la telenovela Vannesa. En 
                              ese mismo año y hasta 1986 se desempeñó como 
                              productora ejecutiva del programa diario de 
                              concursos y musical XE TU.
 
 
 - En enero de 2006, Carla Estrada develó una 
                              estatua de bronce en su honor en la Plaza de los 
                              valores, de Ciudad de México, donde fue reconocida 
                              por parte sus 20 años de trayectoria artística. La 
                              escultura fue elaborada con unos 400 kilogramos de 
                              llaves fundidas que fueron donadas por el público.
 
 
 SIGNIFICADOS
 
 
 - Alborada. “La ilusión de poder mejorar cada 
                              día”.
 
 - El privilegio de amar. “Sentí apoyo familiar”.
 
 - María Isabel. “Frescura y mi primer clásico de 
                              la literatura popular mexicana”.
 
 - Te sigo amando. “Fue una experiencia de vida. 
                              Tuve un problema familiar que se reflejó en ese 
                              novela”.
 
 - Lazos de amor. “Logré un reto”.
 
 - Alondra. “Mi primera sensación de amor 
                              verdadero”.
 
 - Los parientes pobres. “Todos tenemos alguno”.
 
 - Cuando llega el amor. “El renacer de un amor”.
 
 |